Ante el problema del cambio climático vamos a necesitar…
• Tecnologías asociadas a mejorar la eficiencia en el uso de la energía: hemos de ser capaces de hacer lo mismo con menos recursos e incluso hacer más con menos.
• Avanzar en la electrificación de la demanda, y que esa electricidad además sea renovable.
• Progresar en el almacenamiento, tanto hidráulico como de baterías, para gestionar toda esa energía verde.
• También moléculas renovables, como el biometano, combustibles sintéticos y biocombustibles avanzados para el transporte. Para lo cual van a ser relevantes también las tecnologías de captura y almacenamiento de dióxido de carbono. Y, por supuesto, el hidrógeno verde.
Así lo ha expuesto nuestro director general este mediodía en Vigo. Rodrigo Díaz ha participado en la mesa “Nuevas energías: hidrógeno verde”, en el marco de la cuarta Conferencia de las Cámaras de Comercio del Arco Atlántico, celebrada en Vigo. Moderado por Carlos Botana Lagarón, presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, ha compartido panel con Antonio Casal Lago, director territorial de Ence en Galicia; Igor Pagazaurtundua, gerente de Innovación y Desarrollo Tecnológico de Enagás; Jose Ignacio Zudaire, presidente de la Cámara de Comercio de Bilbao y del Corredor Vasco del Hidrógeno; y Laura Rivas Estévez, directora de Proyectos del Consorcio Zona Franca de Vigo.
